www.juristasasociados.com ABOGADOS DE SEVILLA
Primero la empresa nos debe comunicar este hecho por carta, aunque hablemos con nuestro superior y nos lo transmita la mala noticias es necesario recibir un documente. En este se deben explicar varias cosas: la razón por la cual se nos cesa, los hechos que han motivado el despido, a partir de qué fecha se hace efectivo y datos del como la liquidación, el salario que aun nos adeudan y las vacaciones no disfrutadas.
Además nos tienen que facilitar documentación sobre nuestra vida laboral,etc…para que podamos pedir la prestación por desempleo. Una vez conocemos todos los datos de nuestro despido es importante que revisemos las cantidades que nos debe la empresa, es decir, el finiquito. Aquí se nos debe retribuir las vacaciones no disfrutadas, la parte proporcional de las pagas extraordinarias, la indemnización y si existen otros pagos que se nos adeuden. Es bueno que verifiquemos que las cantidades son correctas.
Si no se estás conforme con el finiquito por alguna razón entonces no debemos firmarlo y acudir a un abogado. La indemnización de la empresa dependerá del tipo de despido que hayamos tenido: un despido por causas objetivas o un despido improcedente. En el primer caso el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado. En la segunda situación el trabajador tiene derecho a 45 días de salario por año trabajado con un límite de 42 meses, eso si el contrato está firmando con anterioridad a la última reforma laboral. Si el contrato está firmado después se tiene derecho a 33 días por año trabajado.
Si se empieza un proceso legal porque no estamos conformes con nuestro despido, lo primero es celebrar un acto de conciliación con la empresa. Es decir, intentar llegar a un acuerdo amistoso antes de que empiece el juicio. Si finalmente no hay acuerdo se deberá iniciar un proceso judicial. Debemos presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social exponiendo todos los datos de nuestro despido y explicando por qué no estamos conformes.
Sin duda, todos esperamos no tener que pasar nunca por este mal trago. Pero ya sabes si te despiden debes comprobar que se respetan tus derechos, y sino estás conforme con algo empezar el proceso que te hemos explicado. Si tienes alguna duda o quieres hacer una consulta desde Alfis Abogados estamos dispuestos a ayudarte.
Compartir esta entrada en tus redes sociales
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Print this page
Print