¿Que es un despido nulo?

Si necesita más información no dude en ponerse en contacto con nuestros abogados.

Estaremos encantados de poder ayudarle.

¿Que hacer ante un despido discriminatorio?

En España, un despido nulo es una terminación de contrato de trabajo que se considera inválida y carece de efecto legal. Esto significa que el trabajador no pierde su empleo y tiene derecho a ser reintegrado en su puesto de trabajo, así como a recibir el pago de los salarios dejados de percibir desde el momento del despido nulo.

Existen varias situaciones en las que un despido se considera nulo en España, algunas de las más comunes son:

  1. Discriminación: Cuando el despido se basa en motivos de discriminación prohibidos por la ley, como la edad, el género, la orientación sexual, la religión, la discapacidad, entre otros.

  2. Represalias: Si el trabajador es despedido como represalia por ejercer sus derechos laborales, como presentar una denuncia por condiciones de trabajo inseguras o reclamar el pago de salarios adeudados.

  3. Violación de derechos fundamentales: Cuando el despido se produce como resultado de la vulneración de derechos fundamentales del trabajador, como la libertad de expresión o el derecho a la huelga.

  4. Violación de derechos de maternidad o paternidad: Si un trabajador es despedido durante el período de embarazo, el permiso de maternidad o paternidad, o el período de lactancia, se considera un despido nulo.

  5. Despido durante una enfermedad o incapacidad temporal: En algunos casos, un despido durante un período de incapacidad temporal (baja por enfermedad) puede considerarse nulo.

  6. Falta de notificación adecuada: Si el empleador no cumple con los requisitos legales de notificación al trabajador en el proceso de despido, este también puede ser declarado nulo.

¿Que consecuencias implica un despido nulo?

Cuando un tribunal laboral declara un despido como nulo, el empleador está obligado a reincorporar al trabajador en su puesto de trabajo y pagarle los salarios atrasados. Además, el empleador puede enfrentar sanciones adicionales, como multas o la obligación de indemnizar al trabajador por daños y perjuicios.

Contactanos

Comunícate con nosotros utilizando el formulario de contacto a continuación o mediante correo electrónico a 

martin.delarosa@juristasasociados.com

Esperamos poder ayudarte con tus necesidades legales.

Rellene el formulario y en nos pondremos en contacto lo antes posible

¿ Hola necesita Ud. ayuda ?