INDEMNIZACIÓN Y RECLAMACIÓN DE NEGLIGENCIAS MÉDICAS EN SEVILLA
A veces hay quien acude a nuestro despacho para solicitar la responsabilidad de un profesional de la medicina como consecuencia de una negligencia médica sufrida pero, ¿realmente se trata de una negligencia médica? No siempre el perjuicio que sufre un paciente por un médico en el ejercicio de su actividad profesional puede ser considerado como negligencia médica.
Una NEGLIGENCIA MÉDICA es simplemente una mala praxis por parte de un profesional de la sanidad. Es decir, si un profesional sanitario, en el ejercicio de su profesión, actúa de una forma que no llega a considerarse inapropiada médicamente y que, por consecuencia de la misma, se ha producido un daño al paciente, es posible que no pueda hablarse de negligencia médica.
Ahora bien, si en el ejercicio de su profesión, un técnico sanitario realiza una actividad o una intervención que no es apropiada ni razonable (desde el punto de visto de los cánones médicos) y se le produce un daño al paciente, si podríamos estar hablando de una negligencia médica.
De ahí que sea muy importante saber cómo se produjeron los hechos y si existió la información adecuada al paciente, para que este conociera las consecuencias que pudieran derivarse de esa intervención.
Normalmente son consideradas como negligencias médicas: diagnósticos erróneos, seguimientos inapropiados después de una intervención quirúrgica, tratamientos agresivos sin la suficiente protección para el paciente, extravío de material quirúrgico en una operación, precocidad o retraso de altas médicas.
La mayor parte de las negligencias médicas se prueban a través de periciales médicas de otros facultativos, que son básicamente quienes mejor pueden acreditar si se han seguido los protocolos correctamente o si por el contrario han existido anomalías.
RECOPILE TODA LA INFORMACIÓN MÉDICA, HAGA FOTOS, E INTENTE RECABAR LAS TESTIFICALES DE TERCERAS PERSONAS QUE HAYAN PODIDO OBSERVAR LO SUCEDIDO.
La línea entre lo que es negligencia médica y lo que no es muy fina, por lo que debemos estar siempre preparados para poder defender con todas las armas a nuestro alcance sus derechos.
Vías para realizar el proceso de reclamación e indemnización de negligencias médicas
Las reclamaciones de indemnización por negligencias médicas se realizan por 3 vías: penal, civil y contencioso-administrativa.
VÍA PENAL
Lo normal es que un jurista especializado escoja esta vía económica y rápida para casos en los que el resultado de la negligencia suponga lesiones graves y fallecimiento. A través de esta vía lo que esperamos conseguir es una indemnización además de penas de inhabilitación o prisión para el responsable. La denuncia podrá ponerse contra el médico, centro médico o ambos.
VÍA CIVIL
La vía civil, a pesar de ser la más cara resulta la más eficaz, sobre todo para casos de menor gravedad. Esta opción se utiliza cuando los daños o secuelas sufridas no revisten la suficiente importancia como para iniciar un procedimiento por lo penal. También cuando no se persigue condena para los responsables sanitarios. Una de las principales ventajas de acudir a la vía civil es que este camino que acumula mayor número de sentencias a favor de los pacientes, sobre todo en casos contra la sanidad privada.
VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
Esta vía es la más lenta llegando a dilatarse en el tiempo entre 4 y 5 años, además de ser poco efectiva. Esta vía tiene que ser la elegida si la negligencia médica se comete en un centro hospitalario público, ambulatorio o participado con alguna administración pública.
Necesita un abogado?
Confíe en nuestros abogados laboralistas y de familia
Deje en manos de profesionales las soluciones a sus problemas.
ABOGADO DESPIDO SEVILLA
ABOGADO LABORALISTA SEVILLA