INDEMNIZACIÓN Y RECLAMACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO
Cuando alguien sufre un accidente de tráfico lo primero que el cliente piensa, una vez que sabe que su integridad física no se encuentra en peligro, es que le van a dar un dinero importante.
Pero no siempre es así, ya que las cuantías de las indemnizaciones están sujetas a diferentes factores como son:
- Las lesiones sufridas: no es lo mismo un esguince, que una rotura de tibia que requiere operación.
- No es lo mismo que como consecuencia de dicho accidente de tráfico no podamos acudir a nuestro trabajo o estemos en paro.
- Que no solo hayamos sufrido lesiones, sino que dichas lesiones nos han producido secuelas posteriores, como puede ser una cojera permanente.
- Que hayamos estado hospitalizados.
- Que nos haya producido cicatrices, es lo que se denomina perjuicio estético.
Generalmente las compañías aseguradoras suelen ponerse en contacto con la víctima con el objeto de llegar a un acuerdo económico. Lo normal es que dicho acuerdo económico se encuentre por debajo de lo que nos correspondería por ley. De ahí lo importante de estar asistido de un profesional que conozca los entresijos de estos procedimientos y esté familiarizado con las compañías aseguradoras, con el objeto de acelerar los trámites y buscar los acuerdos más ventajosos económicamente hablando.
IMPORTANTE: Ir al médico inmediatamente después del accidente, aunque no detecte daños aparentes, pues pueden aparecer síntomas de los daños varios días después.
¿Qué se valora para cuantificar una indemnización?
Hay diferentes particularidades a valorar para cuantificar una indemnización por accidente de tráfico según el baremo clásico, anterior a 2016:
- Incapacidad temporal: tiempo transcurrido para la curación de las lesiones tras un accidente de tráfico. También cuando no es posible curación total, tiempo en el que las lesiones se afianzan y pasan a ser secuelas.
- Días de hospitalización: días de hospitalización tras un el accidente de tráfico.
- Días impeditivos: son el total de días en los que es imposible o está contraindicada la ejecución de la ocupación o actividad habitual del herido a causa de las lesiones o del tratamiento de cura.
- Días no impeditivos: se da este caso cuando las lesiones no impiden la ejecución de la ocupación o actividad habitual del lesionado.
- Incapacidad permanente: para llegar a este supuesto el lesionado presentará limitaciones funcionales o anatómicas graves, que mermen o eliminen su capacidad laboral.
- Valoración secuelas: limitación funcional, pérdidas anatómicas, dolor.
- Incapacidad de trabajo.
- Daños psicológico y moral: esta valoración se hará dependiendo de cada individuo.
- Perjuicio económico y estético: en cuanto a estética, será cualquier alteración negativa en la imagen del accidentado. Económico, cuando se reduce la capacidad de generar ingresos (caso de, por ejemplo, los autónomos).
Pasos a seguir si sufre un accidente de tráfico
Le recomendamos que en caso de sufrir un accidente de tráfico siga los siguientes pasos:
- No olvide ir al médico inmediatamente después del accidente, aunque no detecte daños aparentes, pues pueden aparecer síntomas de los daños varios días después. Esto es habitual en las cervicalgias postraumáticas (esguinces cervicales).
- Contacte con Juristas Asociados lo antes posible evitando negociar directamente con la aseguradora para no arriesgarse a renunciar a ninguno de sus derechos.
- Una vez haya contactado con el abogado de su elección, éste le guiará hasta el final del procedimiento para que se consiga la mayor cantidad posible.
Necesita un abogado?
Confíe en nuestros abogados laboralistas y de familia
Deje en manos de profesionales las soluciones a sus problemas.
ABOGADO DESPIDO SEVILLA
ABOGADO LABORALISTA SEVILLA